Peritajes Médicos: Psiquiatría y Psicología Legal
Psiquiatría y Psicología Legal
La psiquiatría/psicología forense se define como la aplicación de la clínica al derecho, con el objetivo de establecer el estado de las facultades mentales, con el propósito de delimitar el grado de responsabilidad penal y capacidad civil del individuo.
Su aplicación abarca contextos legales entre los que se incluyen materias penales, civiles, laborales, correccionales, regulatorias y legislativas. Además de la evaluación y diagnóstico, la psiquiatría forense brinda tratamiento integral a las personas en conflicto con la ley, sean estos adultos o menores de edad.
Así cumple diversos roles, dependiendo del área del derecho al cual sea aplicada.
-
Derecho civil: se encarga de los aspectos mentales o psicopatológicos relacionados con la responsabilidad civil, la indemnización por daños y secuelas, los procesos de incapacitación parcial o total, internamientos involuntarios, impugnación de testamentos, etc.
-
Derecho de familia: En materia de derecho de familia, la psiquiatría forense se ocupa de asuntos relacionados a custodia y tuición de los hijos, violencia intrafamiliar, determinación de las habilidades parentales de los progenitores, etc.
-
Derecho penal: En el ámbito penal, cumple un rol específico en la evaluación de la imputabilidad y peligrosidad. En este ámbito también se incluyen las evaluaciones periciales en causas de responsabilidad médica y mala praxis.
-
Derecho laboral: En relación al derecho laboral, la psiquiatría legal se encarga de situaciones relativas a la capacidad laboral y la evaluación de situaciones de incapacidad temporal o permanente. También engloba las situaciones de acoso laboral y su valoración pericial.